noticias del séptimo arte

Youtube declara la guerra a Netflix y ofrecerá películas gratis

A día de hoy existe una tremenda lucha entre plataformas para ver, de forma totalmente legal, películas y series online. Atrás han quedado las páginas web piratas que usábamos cuando no existía Netflix, HBO o Amazon Video. Ahora, el último en sumarse a la batalla es Youtube. ¿Quién ganará?

Youtube cuenta con más de 2.000 millones de usuarios, así que el nuevo servicio gratuito será un gran rival para las demás plataformas. La novedad empezó el pasado octubre y ofrece unos 100 éxitos de taquilla que forman parte de la historia del cine. Todo esto suena extremadamente bien, ¿Cómo es que no nos hemos enterado hasta ahora? Pues porque aun no está disponible en España.

Películas gratis y mucha publicidad

La opción gratuita propone disfrutar de películas de distintas épocas como ‘Rocky’ (1976), ‘Terminator’ (1984), ‘Hacker’ (1995), ‘Matrix’ (1999) o ‘Saved’ (2004) y, además, ofrece películas que sin ser estrenos recientes componen una tentadora oferta. Este primer paso podría significar que en un futuro se añadiesen películas más actuales. Actualmente, en España la plataforma tiene un catálogo de películas de pago que se pueden alquilar a distintos precios, desde 2 a 20 euros, según calidad, demanda y éxito.

Oferta de películas de pago actual en Youtube España.

Oferta de películas de pago actual en Youtube España.

La condición: publicidad durante las películas. Es obvio que con esta iniciativa la plataforma tendrá que sacar beneficios de alguna manera y es con más publicidad. De momento esta oferta se encuentra en fase de prueba y si acaba funcionando se activará a nivel mundial y podremos disfrutarlo aquí en España.

noticias del séptimo arte

Los Oscars 2019 ya tienen un presentador a la altura

Los premios de cine más importantes del mundo tienen a su próximo maestro de ceremonias. Se trata nada más y nada menos que el cómico y actor Kevin Hart, a quien hemos podido ver en éxitos de taquilla como ‘Jumanji: bienvenidos a la jungla’.

Tras el rotundo fracaso en los números de audiencia con Jimmy Kimmel(¿deberíamos echarle toda la culpa a él?) la Academia de cine de Estados Unidos ha decidido optar por un “novato”, y es que muchos esperaban que para la próxima gala volviera Ellen DeGeneres o que le dieran la oportunidad al cómico británico Ricky Gervais que ha presentado los Globos de Oro cuatro veces.

Pero finalmente ha sido Hart, que de momento solo ha presentado los MTV Video Music Awards de 2012 y los BET de 2011, que celebran a la comunidad afroamericana y otras minorías en Hollywood.

La noticia la ha publicado el propio cómico en sus redes sociales, es las que daba las gracias a la Academia por haberlo elegido y explicaba que se trata sin duda de uno de sus sueños de toda la vida, el poder presentar los Oscars.

https://www.instagram.com/p/Bq_Ig_EFiOx/embed/captioned/?cr=1&v=12&wp=540&rd=https%3A%2F%2Fwww.revistagq.com&rp=%2Fnoticias%2Fcultura%2Farticulos%2Fkevin-hart-presentador-oscars-2019%2F32071#%7B%22ci%22%3A0%2C%22os%22%3A4065.500000000611%7D

Y fue precisamente en esa gala, a la que Kevin Hart acudió como invitado, donde Chris Rock bromeó sobre cómo no había renunciado a presentar la ceremonia porque no necesitaba perder otro trabajo frente a Hart, que se ha convertido en uno de los mayores cómicos del país.

No sabemos quiénes se llevarán las estatuillas el próximo 25 de febrero, pero las risas van a estar aseguradas.

infantiles

Reseña Toy Story

  • Director: Lee Unkrich
  • Género: Animación, Comedia
  • Duración: 1Hr 43Mins
    Guión: Michael Arndt
  • Reparto: Voces originales – Tom Hanks (Woody), Jon Morris (Andy) Tin Allen (Buzz Lightyear), Joan
  • Cusack (Jessie),John Ratzenberger (Hamm), Don Rickles (Señor Cara de Papa), Wallace Shawn (Rex),
  • Estelle Harris (Señora Cara de Papa), Jodi Benson (Barbie), Michael Keaton (Ken)
  • Música: Randy Newman
  • Editor: Pete Docter
  • País: Estados Unidos
  • Año: 2010

Walt Disney hace tiempo nos enseño y demostró que las películas animadasaparentemente para segmentos infantiles gustan también al público adulto, porque todos tenemos algo de niños en algún lugar del subconsciente. Este axioma se fortalece con la tercera entrega de los intrépidos y agradables juguetes que lideran Woody y Buzz, quienes encumbran esta trilogía con otra bella y entretenida historia donde nuevamente se ponen de manifiesto la amistad, lealtad y las aventuras que surgen como consecuencia de mantener estos valores.

El brillante actor Tom Hanks es la voz del vaquero y Tim Allen del hombre del espacio. El director Lee Unkrich (Buscando a Nemo) con un equipo que manejó un centenar de computadores, durante tres años moldeó primero en arcilla los personajes, para luego escanearlos y darles vida a través de la tecnología.

Se adiciona la participación de una Barbie, el muñeco Ken y otros personajes destacándose por su maldad un oso oloroso de peluche.

La película no solamente vuelve a abrir la caja de juguetes, sino el baúl de la fantasía, con un argumento que permite apreciar en Andy como se cumplen los ciclos de la edad y con 17 años debe ir a la universidad, pero también debe decidir qué hacer con sus juguetes. Por el afecto que siempre le profeso, los coloca en una bolsa y se propone guardarlos en el ático, pero por error su madre los echa a la basura.

Se inicia así una verdadera odisea para la pandilla y llegan a una guardería donde encuentran otros juguetes y una serie de dificultades que los obliga a actuar como siempre a nivel de equipo. La cinta recrea estas peripecias con agilidad, brindando emoción permanente, además de conmovedores momentos muy bien realizados.

Su éxito de taquilla en todos los lugares donde se exhibe es arrollador, los comentarios que despierta son positivos y se convierte en un film para el recuerdo y para todo público.

En Toy Story 3, Andy ha crecido lo suficiente como para ir a la universidad, por lo que debe deshacerse de sus queridos juguetes, que acaban en una guardería. Los pequeños muñecos son felices con la idea, porque pueden ser útiles de nuevo, pero pronto descubrirán el infierno, del que intentarán huir a toda 

infantiles

Reseña de Zootopia

producida por Walt Disney Animation Studios de Estados Unidos

La película es dirigida por Byron Howard y Rich Moore

Durante muchos años la casa de animación perteneciente al reino de Mickey, Disney Animation Studios, pasó por momentos muy oscuros. Eclipsada casi en su totalidad por Pixar, Disney Animation Studios tuvo que buscar reinventarse en su totalidad, ¿el resultado? un renacimiento que comenzó por Tangled (2010), pasando por el fenómeno que fue Frozen (2013) hasta llegar a Big Hero 6 (2014). Zootopia (conocida en Europa como Zootropolis) es otro paso hacia adelante, que afianza a la casa productora como una de las grandes en el territorio de la animación.

maxresdefault

¿De qué se trata Zootopia?

Zootopia nos traslada hasta un universo alterno en donde los animales evolucionaron hasta llegar a crear una sociedad moderna como la que los humanos tenemos en la realidad. Animales que manejan, que van a la escuela, que cosechan en enormes granjas con tractores, que van al banco, que trabajan como ejecutivos de grandes corporaciones, etc. En este mundo existe la ciudad de Zootopia que se vuelve el campo de juego perfecto para una gran aventura.

Es aquí cuando conocemos a nuestra protagonista Judy Hopps una coneja que desafía el destino que le ha puesto la sociedad y en vez de convertirse en una granjera como sus padres, termina convirtiéndose en la primera oficial conejo del cuerpo de policía de Zootopia. Su idealismo y fuerza de voluntad son contagiantés. Judy termina siendo una heroína bastante clásica, siempre sirviendo como compas moral dentro de las situaciones por las que nos lleva la película.

126652

Nuestro otro protagonista es Nick Wilde un zorro, que se gana la vida estafando de manera increíblemente ingeniosa al resto de los habitantes de la ciudad. Nick es sumamente inteligente, astuto y útil. Pero carece de aquella fuerza propulsora que tiene Judy. Nick es un personaje desilusionado con la vida y que simplemente espera pasar por ella sin jamás resaltar demasiado. Juntos estos dos personajes se ven envueltos en una conspiración que podría acabar con el orden del mundo animal como lo conocemos.

La animación es simplemente espectacular, la ciudad está llena de detalles y sus habitantes son cada uno únicos entre si. Y aunque ver animales antropomórficos no es algo nuevo dentro del cine de animación, Zootopia destacada por su colorido y uso de los mismos.

La película es muy graciosa, el trabajo de uno de sus directores, Rich Moore (Los Simpsons, Futurama) destaca como clara influencia sobre el tono de la película, los chistes recordaran a más de uno a aquellos usados en las series de televisión en donde trabajo Moore anteriormente, este tipo de humor permite que tantos los pequeños de la casa como sus padres pasen un rato ameno y lleno de risas.

flex_tablet_zootopia_selfie_c781d089

Zootopia lamentablemente no va más allá en cuanto a tratar de realizar una cinta mucho más trabajada o que trabaje en varios niveles aparte del que lleva su mensaje principal “está bien ser tú mismo.” Mensaje que comparte con una anterior cinta del estudio “Wreck-It Ralph”. A decir verdad, Zootopia comparte no solo su mensaje sino también muchos puntos de la trama con Wreck-It Ralph, tanto así, que en ocasiones puede parecer que tomaron aquella historia y la modificaron con chistes de animales en lugar de videojuegos.

Zootopia es una divertida película que lleva un mensaje muy positivo para los más jóvenes y que de seguro será uno de los exitazos de taquilla del 2016 cuando nos toque hacer esa retrospectiva. No se la pierdan.

infantiles

Reseña De La Película IntensaMente

La película narra la historia de Riley Anderson, una niña de once años que debe mudarse con sus padres de su hogar en Minnesota a San Francisco. No obstante, la mayor parte de la trama se desarrolla en su mente, donde un grupo de cinco emociones antropomórficas —Alegría, Tristeza, Temor/Miedo, Desagrado/Asco y Furia/Ira—9​ se encargan de dirigir los comportamientos de su vida cotidiana.10​ Además, deben ocuparse de examinar cuidadosamente el sistema de almacenamiento de memoria y «luchar» por estabilizar el estado mental de Riley.9

Las memorias de la protagonista se representan como esferas del color de la emoción dominante, para posteriormente ser clasificadas y almacenadas como memorias a corto o largo plazo o arrojadas a un «abismo» para ser eliminadas.11​ La mudanza y todo lo que conlleva hacen que Tristeza poco a poco relegue a Alegría, hasta ese entonces la emoción predominante de Riley. La mente de la protagonista, dividida en diversas áreas, sufre por la situación y se producen incluso destrucciones de diversas «islas de personalidad».1213​ La pelea entre ambas emociones ocasiona su expulsión accidental y la de las «memorias principales» al «amplio mundo emocional» de Riley. Subsecuentemente, la película se convierte en una «carrera para evitar que esas memorias principales sean eliminadas».11

En ese camino, mientras las demás emociones se encargan del resto del trabajo, Alegría y Tristeza se encuentran con el amigo imaginario de Riley «Bing Bong», viajan en el «Tren del Pensamiento» y sufren un proceso de abstracción. Aunque en un principio se favorece la visión de las cosas de Alegría, en el desenlace la cinta lleva a comprender que Tristeza y el resto de la emociones tiene el mismo valor y que ninguna debe excluir al resto

 

#comedia

Reseña de la pelicula The Nice Guys

  • Del creador de “Arma Letal”
  • protagonizada por Russell Crowe y Ryan Gosling.

La fórmula general de la “pareja despareja” en comedia indica que dos personajes totalmente distintos se complementan entre sí. Sin embargo, creo que esto no siempre puede funcionar. De hecho, si lo pensamos como piezas de rompecabezas, eso es algo así como dos fragmentos que encastran, pero de imágenes totalmente distintas. Uno tiene lo que el otro no, pero el resultado final puede ser inentendible. Todo esto es para decir que “The Nice Guys” no es nada de eso. Sus dos protagonistas tienen tantas similitudes como diferencias, pero sobre todo, ambos vienen de mundos parecidos.

La historia transcurre en 1977 y todo se construye a partir de la muerte de una estrella del porno, que desencadena una serie de aparentes accidentes en las personas que la rodeaban y un misterio con una película pornográfica desaparecida, cuyo argumento intenta desactivar una conspiración. Holland March (Ryan Gosling) es un detective privado que ha perdido un poco la motivación y solo se dedica a sacarle el máximo dinero posible a sus incautos clientes. Por otro lado, Jackson Healy (Russell Crowe) es un matón independiente que se encarga de “persuadir” acosadores y aprovechadores de jóvenes.

Uno de los méritos del film es el hecho de haber construido una historia de crimen y misterio que le dan a la infinidad de gags un contexto adecuado. Es decir, la comedia es tan solo un ingrediente dentro de un buen argumento. Así como juegan con el chiste de una película porno donde la historia SI importa, eso parece ser un reflejo de esta comedia donde ocurre exactamente lo mismo.

El hecho de situarse en una época tan particular para Estados Unidos como los 70 también da pie para una infinidad de referencias a la cultura pop. Desde la música, la televisión y el cine, hasta la ropa y las tendencias sociales del momento.

Ryan Gosling, quien parece sentirse muy a gusto con este género, hace un personaje sumamente querible. Un poco torpe e ingenuo, pero sin llegar a ser un idiota. Sus comentarios, chistes y referencias con Adolf Hitler son hilarantes y funcionan. Incluso hasta los chistes físicos, donde es el que peor la pasa.

nice guys 3.jpg

A Russel Crowe no le tenía demasiada fe, no por su capacidad actoral que es indiscutible, si no por como iba a adoptar un papel así. Y esta impecable. Evidentemente todavía guarda la fuerza del Gladiador porque acá protagoniza varias secuencias de lucha cuerpo a cuerpo donde (si bien liga bastante) deja a sus rivales demacrados. El tono de su voz y la cancha que tiene para actuar le dan a su personaje los matices perfectos de un tipo curtido.

Ambos personajes atraviesan un constante debate ético, regulado por la hija de March (Angourie Rice), una adolescente que se involucra de lleno en la investigación y que resulta tan importante como los protagonistas en el desarrollo de la misma.

nice guys 2.jpg

La presencia de un villano concreto nunca nos queda claro, si bien no hay uno solo. Hasta el climax de la película donde hace su aparición un asesino implacable llamado John Boy (Matt Bomer) que se carga a varios. Y eso es otra cosa a destacar, durante la película no hay ningún tapujo para matar personas. No es una comedia que teme al uso del humor negro, o trata de humanizar las acciones de sus villanos. Como comenta March: “Por suerte nadie salió lastimado” ante la mirada atónita de Healy. “Bueno, murieron rápido, no puede decirse que se hayan lastimado”.

Desde el apartado técnico, es impecable el contraste y uso de los colores, que nos sitúan en la época, al igual que el vestuario y los estilos urbanos. Realmente la fotografía es uno de los puntos altos dentro de muchos puntos altos. Cosa no muy cuidada en las comedias. Pero como digo, es mucho más que eso.

Por suerte, quedó más que claro que la película tendrá secuelas, y el hecho de que estén a las puertas de los 80 y luego de los 90, personalmente me entusiasma mucho más que si la historia se situara en la actualidad. Tienen mucha tela para cortar, y si se mantienen así de finos todos los aspectos que la conforman, dudo mucho que choquen esta Ferrari.

Definitivamente de las mejores comedias del año, y de los últimos tiempos. Una entrada al cine que se paga por completo.

#comedia

Reseña de Deadpool

  • En febrero de 2016 se estrenó una adaptación al cine 
  • Tim Miller fue el encargado de dirigirla
  • Ryan Reynolds le dio vida al personaje

 Los superhéroes han invadido las salas de cine desde hace algunos años cuando llego Robert Downey Jr, con su Iron Man y boom, superhéroes por todos lados, de ahí han surgido un montón de películas de este estilo, unas excelentes como Iron Man 1 y 2, Avengers, Guardians of the Galaxy y otras un tanto malas como Iron Man 3 y Thor: The Dark World. Todo este universo que ha surgido de la mano de Marvel ha sido criticado por muchas personas que alegan que este tipo de películas no aportan nada al cine, son solo películas realizadas con la intención de llenarse los bolsillos y talvez es cierto, pero no podemos negar que son muy entretenidas, son tema de conversación y gustan, porque no cabe duda que las escenas de explosiones, de vuelos y persecuciones gustan.

Ahora surge algo que muchos se han empeñado en llamar anti-héroe, Deadpool, en este punto quiero aclarar que voy a hablar específicamente de lo acontecido y mostrado en la PELÍCULA, NO EN LOS COMICS, del desarrollo del personaje en el mundo cinematográfico, espero que lo entiendan.

¿Quién es DeadPool?

Deadpool es un personaje que surge como la mayoría de los héroes, una vida complicada o un acontecimiento que lo marca notablemente, se encuentra con alguien que le propone cambiar todo eso e incluso mejorarlo para ser un “súper”, pero oh sorpresa, todo era mentira y ahora tiene que luchar contra esos que lo engañaron, la venganza ya es una justificación suficiente para una matanza, pero siempre hace falta un ingrediente para “maximizar” esa matanza: el amor.

Wade Wilson enamorado.
Wade Wilson enamorado.

Tal vez la historia de Wade Wilson, antes y después de convertirse en Deadpool es bastante genérica, como ya lo dije, la misión final consiste en salvar a la damisela en peligro, que tampoco esta tan mal, al final de cuentas el amor lo-cura todo y es una historia simple que sin duda nos puede gustar, a muchos más que a otros.

La verdadera esencia de la película Deadpool radica en ser una película B-15 en México (mayores de 15 años) y R en Estados Unidos (sólo adultos) algo que nunca en Marvel se había hecho ¿Por qué tiene esa clasificación? Pues por 3 simples elementos

  1. Porque es una película violenta, sí, hay mucha más sangre que la que hemos visto en todas las películas de Marvel juntas, porque hay cabezas arrancadas del cuerpo siendo pateadas y porque el lenguaje es muy violento y ofensivo.
  2. Tiene referencias sexuales, vemos a Deadpool haciendo chistes sobre sexo, vemos a Ryan Raynolds y Morena Baccarin en escenas de sexo con desnudos parciales y  a Deadpool con una bala en el trasero, justo en el centro del trasero.
  3. Rompe la famosa cuarta pared y es consciente de sí mismo siendo observado, se presta a una muy buena interacción con el espectador, a jugar con la cámara moviéndola, a dar detalles de cómo se desarrollaron las cosas en los flashback en los que cuenta su pasado y hace más divertida la sátira haciendo notorios ciertos puntos.
Deadpool es violenta

También tenemos esa burla a lo que llamamos la cultura pop, burla de otras películas de superhéroes, burlas hacia Ryan Rynolds y sus anteriores trabajos como Linterna verde y con ese intento de Deadpool en Wolverine Orígenes con el que nada tiene que ver el actual, burlas hacia Liam Neeson y sus películas y otras muchas cosas que sin duda van a resultar bastante divertidas.

Deadpool vale por estos elementos, vale por ser la película con clasificación R que más ha recaudado en Estados Unidos y vale porque es divertida e inteligente, deja un poco de lado los chistes que suelen hacerse que en lo personal me dan más pena ajena que risa y porque ya aseguro una secuela que sin duda podrá desarrollarse mucho mejor teniendo ya un nicho de mercado seguro, no he escuchado una mala crítica sobre Deadpool, lo máximo es una crítica mediana y no seré yo el que la vaya a dar.

Sin duda una buena recomendación para ver, una película que desde el inicio, cuando para los créditos hay algo diferente y empiezas a notar de que va, eso sí, no esperes una película profunda, con grandes reflexiones sobre la vida y el amor, que aunque tiene un romanticismo extraño no va de eso la película, es más satírica, burlona e irreverente.

Trailer de Deadpool

#comedia

Reseña de War Dogs

El trafico de armas retratado de una manera inverosímil bajo el perspicaz lente de Todd Phillips (The Hangover, 2009). War Dogs es el tipo de producción que no puedes tomar en serio a pesar del tipo de trama que desarrolla, es un ejercicio constante de carcajadas.

War Dogs conjunta a talentos modernos de la comedia como: Jonah Hill (Superbad, 2007), Miles Teller (Project X, 2012). Actores que desbordan carisma y nos hacen reír gracias a las ocurrencias elaboradas por un divertido guión.

Lo interesante de «War Dogs» («Amigos de armas» es el título en salas peruanas) es que, sin dejar el tópico de la amistad masculina, tan caro al director Todd Phillips (“¿Qué pasó ayer?”, 2009), deja ver una evolución en su trayectoria. Ya no más las borracheras en Las Vegas para amanecer al día siguiente sin memoria y sin un solo dólar. Con muchas lecciones aprendidas de Scorsese –el de “Buenos muchachos” (1990), “Casino” (1995) y “El lobo de Wall Street” (2013)–, Phillips esboza una variante de esos cuentos morales a ritmo de rock and roll, con ribetes fáusticos y escenografías barrocas.

Luego de un reencuentro de promoción, tanto David Packouz (Miles Teller) como Efraim Diverolli (Jonah Hill) se cuentan sus vidas. Finalmente, el segundo convence al primero de trabajar para su flamante empresa. Se trata nada menos que del negocio de venta de armas, en el contexto de los contratos militares con el Gobierno Estadounidense durante la primera guerra con Iraq. Diveroli pone la mira, al principio, en los contratos más pequeños. Más tarde, todo comenzará a complicarse.

El primer acierto es la pareja protagónica. Miles Teller, quien sigue tratando de consolidar su carrera luego de “Whiplash” (2014), luce ese aire honesto y desprevenido de joven sin suerte, acostumbrado a una rutina de masajista de algunos millonarios de Miami y con una novia embarazada que espera su primer hijo. La contraparte es Jonah Hill, quien hace una nueva versión del estafador inescrupuloso, pérfido y subido de peso que le vimos en “Lobo de Wall Street”.

A diferencia del tono entre cínico y altisonante adoptado por Andrew Niccol en “El señor de la guerra” (2005), otra cinta contemporánea sobre traficantes de armas, la de Phillips apuesta por el tono menor para conseguir cuotas más altas de suspicacia y empatía. Si bien aún epigonal respecto a su modelo –el cine de Scorsese–, “War Dogs” no se queda en la sombra y aprovecha con energía el humor chispeante que brota de la pareja protagónica. Un juego de contrastes bien definido desde el cásting, donde la bonhomía de Teller complementa la malicia vulgar y encantadora de Hill.

Por otro lado, el filme explora bien esa zona difusa que va llevando a los personajes a un mundo cada vez más incierto, donde la codicia hace quebrar, uno a uno, los escrúpulos de David y Efraim. Es la llamada del ‘éxito’ americano con todo lo que conlleva: dinero, dinero y más dinero. Esta cadena casi surrealista de doblamientos totales ante el dólar tiene uno de sus clímax en las inhóspitas fronteras de Jordania e Iraq. Phillips otorga ese tono exaltado, delirante y a la vez irrisorio a una odisea que poco a poco va a poner en cuestión no solo la moral o la ley, sino la misma amistad.

Sin bien no muy innovadora en estas exploraciones de la ética secuestrada por el mundo de la ambición sin límites, “War Dogs” consigue una narración vital y precisa, llena de soltura y sin pasos en falso. Con una formidable banda sonora, desliza, por otro lado, entre risas y complicidades, una mirada amarga a la guerra como el mejor de los negocios –y al país que no ha dejado de mantenerlo en alza: Estados Unidos–.

Entre lo mejor, aparte de la pareja protagónica, el guion, basado en un caso de la vida real dado a conocer por un artículo de la revista “Rolling Stone”. Los puntos débiles se cifran en las excesivas deudas a Scorsese y en una resolución algo mecánica. Con todo, “War Dogs” es el mejor filme de Phillips hasta la fecha y nos deja con curiosidad respecto a lo que pueda hacer en el futuro.

 

romance

Reseña 10 cosas que odio de ti

Las hermanas Stratford son muy distintas: Bianca es la hermana popular que sólo ha salido con un chico, mientras que su hermana mayor Kat es algo arisca y con muy mal genio. Bianca conoce a Cameron un chico nuevo en el colegio que se enamora de ella, pero sólo tiene un impedimento por parte del padre de Bianca: ella sólo podrá salir con un chico una vez que su hermana lo haga primero. Cameron y su amigo William idean un plan para que un chico rico, Joey Donner  contrate a un chico para que salga con Kat. El escogido es Patrick Verona, un sombrío chico con un misterioso pasado y una reputación algo dudosa. Lo que no esperaba Patrick al aceptar este trato era enamorarse inmensamente de Kat, por lo cual se siente muy confundido y no sabe qué hacer para poder salir del problema entre escoger el dinero y no decir nada a Kat, o deshacer el trato.
Opinión Personal
Una divertida película de adolescentes que te dejará con ganas de más. La vi por primera vez hace unos tres años y volví a verla 4 veces más en este 2013. Me gustan mucho los actores (sobre todo Heath Ledgery) y los temas que trata. Si querés una historia de amor-odio, fiesta-alcohol- y poemas… mirala.
romance

Reseña Querido John

John Tyree es un soldado de las Fuerzas Especiales, atractivo y atento, que durante su período de permiso va a visitar a su padre a Carolina del Sur. Savannah Curtis es una bella e idealista estudiante universitaria de una acomodada familia sureña que está en casa por las vacaciones de primavera. John y Savannah pertenecen a mundos diferentes, pero cuando se conocen por casualidad en la playa, se sienten inmediatamente atraídos el uno por el otro. El encuentro se transforma en un idilio arrollador de dos semanas y rápidamente sus sentimientos se profundizan hasta que se convierte en un amor apasionado. Cuando John es forzado a volver a sus fuerzas de despliegue y Savannah tiene que regresar a la universidad, la pareja promete escribirse. A través de una continua correspondencia, su amor florece y la profunda historia de amor romántico se prolonga.
A medida que pasa el tiempo, John y Savannah solo pueden verse esporádicamente. El período de John en su destacamento en el extranjero se extiende y la vida de Savannah sigue su curso. Al tiempo que la situación en el mundo se vuelve cada vez más compleja, Savannah se halla constantemente preocupada por la seguridad de John, y John se debate entre la dedicación a su trabajo y su deseo de volver a casa y tener una vida con Savannah. A pesar de la creciente tensión entre sus deseos y responsabilidades la pareja lucha por mantener su compromiso. Pero cuando una inesperada tragedia se produce y John vuelve, su regreso provoca una confrontación emocional donde la pareja se ve forzada a descubrir si su amor es capaz de sobrevivir.
Opinión Personal
 Hermosa, muy romántica y algo tristona. Súper recomendada para un día de lluvia y mucho frío.
Los actores son buenos y la trama está muy bien hecha.
Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar